Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2019

Matemáticas y lengua: proyecto final

Os adelanto alguna información  sobre el proyecto final

Aquí podéis ver vuestro paisaje de aprendizaje con pistas para poderlo realizar.


Hecho con Padlet
A: G1 G2 G3 G4 G5 G6
B: G1 G2 G3 G4 G5 G6

Calendario exposición trabajos:



X 29
J 30
V 31
L 3
M 4
X 5
6º A
G3
G1
G6
G2
G5
G4
6º B
G5
G4
G1 G6
G3
x
G2

viernes, 8 de marzo de 2019

Matemáticas con STAR WARS






¿Qué os parece practicar matemáticas con Star Wars?
Un compañero de 6º B ha compartido con nosotros algunos datos de un libro muy interesante que le han regalado.
¿Qué podemos hacer con esos datos?
Os pongo un ejemplo de acertijo matemático del blog matemáticas cercanas.

Y para pensar...un poco de música:


miércoles, 6 de marzo de 2019

Matemáticas en la vida real

Las formas matemáticas de la danza
En el ballet se necesita una gran capacidad de memorización y concentración para realizar constantes ejercicios de aritmética. (Fuente: elpais.com)



¿Qué os parece?

viernes, 22 de febrero de 2019

Geometría, estadística y probabilidad

Tarea geometría (gorros carnaval) / estadística y probabilidad:

  • Día de entrega: martes 5 de marzo 2019
  • Soporte: hoja de cuadros entregada en clase (mínimo 1, máximo 2)

  • Gorros carnaval: 
  1. Dibujo desarrollo escala 1:5
  2. Todos los datos y fórmulas matemáticas
  3. Resultados número y unidad de medida
  • Estadística y probabilidad:
  1. Tabla de frecuencias.
  2. Gráficos (2 tipos mínimo)
  3. Porcentajes
  4. Media, mediana, moda, rango
  5. Explicación de los datos obtenidos en las gráficas
6º A: número de actividades extraescolares  que realizan.


6º B: número de alumnos que han nacido en cada mes del año


lunes, 18 de febrero de 2019

Matemáticas prácticas: sombreros de carnaval

Material:

  • Cartulinas negras grandes 
  • Regla
  • Compás
  • Pegamento
  • Tijeras
Gorros chicas:
  • Círculo de 20 cm de diámetro
  • Tira de 10 cm x 62,8 cm
Gorros chicos:
  • Corona circular de 20 cm / 38 cm diámetro
  • Tira de 25 x 62,8 cm


Calcula:

  • Superficie y perímetro de la cartulina.
  • Superficie y perímetro de los rectángulos.
  • Superficie de los círculos y corona circular.
  • Longitud de las 2 circunferencias de la corona circular.
RESULTADO:

miércoles, 6 de febrero de 2019

Tema 7 de lengua y mates

Ya estamos finalizando el tema 7 de lengua y mates y a principios de la semana que viene haremos una prueba sobre ellos.
Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación para practicar matemáticas...
Los podéis ver en esta carpeta.

Además no olvidéis el symbaloo de lengua y mates
¡Ánimo y a demostrar todo lo que sabéis!

lunes, 21 de enero de 2019

Mi habitación a escala

Imagen copiada de prueba modelo competencias 6º (pág 16)

Aquí tenéis el plano de una habitación realizado a escala. 
¿Os atrevéis a dibujar ahora la vuestra?
La tarea la realizaréis en la hoja de cuadros que se os ha dado en clase y el último día para entregarla será el viernes 1 de febrero.
Aquí podéis ver la rúbrica de evaluación.


miércoles, 16 de enero de 2019

Examen tema 6 lengua y matemáticas

Os pongo las fechas de los exámenes del tema 6 de matemáticas y lengua:
                                        Lengua: lunes 21 de enero de 2019
                                        Matemáticas: martes 22 de enero de 2019

Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación para practicar matemáticas...
Los podéis ver en esta carpeta.

Además no olvidéis el symbaloo de  mates y de lengua

¡Ánimo y a estudiar!

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Tema 5 Lengua y Mates

Ya estamos realizando el esfuerzo final...después vendrán las merecidas vacaciones.
Para que podáis descansar sin preocuparos de exámenes vamos a hacer una prueba repaso / tema 5. La nota será ya para la 2ª evaluación.

Matemáticas  lunes 17 de diciembre
Lengua martes 18 de diciembre.

Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación para practicar matemáticas: los podéis ver en esta carpeta.
Además no olvidéis el symbaloo de lengua y mates.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Exámenes mates y lengua tema 4

 La próxima semana tendremos los exámenes del tema 4 de matemáticas y lengua:

Matemáticas: viernes 23 de noviembre

Lengua: martes 27 de noviembre

Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación paras practicar matemáticas..

Los podéis ver en esta carpeta.
Además no olvidéis el symbaloo de lengua y mates.

¡¡¡Ánimo un último esfuerzo que está casi acabando el trimestre!!!

jueves, 1 de noviembre de 2018

Tema 3 matemáticas y lengua

Ya estamos finalizando el tema 3. Tendremos los exámenes:

  • Matemáticas: jueves 8 de noviembre
  •  Lengua : viernes 9 de noviembre



Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación paras practicar.

Los podéis ver en  esta carpeta .

lunes, 15 de octubre de 2018

Tema 2 de matemáticas y lengua

 Estas son las fechas de los exámenes del tema 2 de matemáticas y lengua:
  • Viernes 19 matemáticas
  • Lunes 22 lengua
Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación de matemáticas por si queréis practicar un poco más. Los podéis ver en esta carpeta.

¡Ánimo que cada vez lo hacéis mejor!

domingo, 23 de septiembre de 2018

Y comienzan los exámenes...

Parece mentira pero ya está a punto de finalizar el mes de septiembre, estamos terminando el tema 1 y va llegando el momento de demostrar lo bien que hemos trabajado:
  • Viernes 28 de septiembre matemáticas
  • Lunes 1 de octubre lengua
Si queréis hacer ejercicios de repaso de matemáticas eesta carpeta los podéis ver. 
Para los que necesitan repasar operaciones pueden ver  este symbaloo de repaso.

Además en el symbaloo de lengua también tenéis ejercicios que os pueden venir bien para estudiar el tema. ¡¡¡Ánimo y a por ello!!!

miércoles, 20 de junio de 2018

Normas concurso lengua y matemáticas.

Mañana vamos a llevar a cabo el concurso de preguntas elaboradas por vosotros. Las normas son:

  1. Cada componente del grupo elaborará 5 preguntas de lengua y 5 de matemáticas según formato explicado en clase y las depositará el día del concurso en la caja correspondiente.
  2. Se decidirá al azar (mediante un dado) el grupo  que  empieza. 
  3. El grupo responderá a 5 preguntas (2 de lengua, 2 de matemáticas y la última según acuerdo)
  4. El grupo consensuará la respuesta y empezará a responder antes de haber transcurrido 15 segundos
  5. Cada respuesta acertada valdrá 5 puntos.
  6. La no respuesta a la pregunta penalizará con 2 puntos.
  7. Si la pregunta que corresponde responder está mal formulada se penalizará al grupo que la elaboró con 3 puntos.
  8. Continuará la ronda de preguntas el siguiente grupo en orden numérico a partir del que ha salido elegido por el dado.
  9. Una vez terminada la primera ronda se continuará con bloques de 5 preguntas hasta agotar el tiempo.
  10. Ganará el grupo que más puntuación haya obtenido al final de la partida.

miércoles, 6 de junio de 2018

Porcentaje con huellas dactilares

Hoy hemos estado identificando huellas dactilares:


Hemos tomado una muestra de 6 alumnos en cada clase y ha salido: 


LAZO
ESPIRAL
ARCO
5º A
22/60: 36,6%
21/60: 35%
17/60: 28,3%
5º B
25/60: 41,6%
15/60: 25%
20/60: 33,3%
Si no lo has hecho en clase y quieres probar aquí puedes descargar la plantilla.

martes, 5 de junio de 2018

Proyecto: Diseñando con figuras geométricas

¿Recordáis el PADLET de las vacaciones de Semana Santa? Seguro que ahora identificáis mejor los elementos geométricos que aparecen en vuestras fotos.
Ahora tenéis que hacer el Proyecto Final: "Diseñar un edificio construido con cuerpos geométricos"

Puedes utilizar la cajas que tenemos en clase de cuerpos geométricos, las construcciones de madera, realizarlas con distintos materiales...;
  1. Elegir la superficie sobre la que vais a construir vuestro edificio (folio, cartulina de color, tablero de la mesa...)
  2. Consensuar en el grupo las piezas que queréis utilizar y colocarlas para diseñar el edificio (máximo 5 piezas)
  3. Hacer una fotografía del edificio
  4. Anotar las medidas del terreno y de todas las piezas en cm. Haz un plano en tu hoja de cuadros.
  5. Si quieres vallar tu terreno ¿cuántos cm de valla necesitas?
  6. Imagina que quieres pintar tu edificio. Calcula la superficie que tienes que pintar.
  7. Investiga: ¿qué altura aproximada quieres que tenga tu edificio? ¿qué escala tendrás que utilizar para construirlo?
  8. ¿Qué superficie ocupa la base del edificio? ¿Qué superficie te queda para jardín y zonas de uso común?
En estos padlets podéis ir subiendo vuestras conclusiones:


Hecho con Padlet


Hecho con Padlet

viernes, 1 de junio de 2018

Azar y probabilidad

Troncho y Poncho nos explican la probabilidad:



Además en esta página: "Estadística para todos". Tenéis una simulación del problema de Monty Hall:

El Problema de Monty Hall es un problema de probabilidad que está inspirado por el concurso televisivo estadounidense Let's Make a Deal(Hagamos un trato). , famoso entre 1963 y 1986. Su nombre proviene del presentador, Monty Hall.
En este concurso, el concursante escoge una puerta entre tres, y su premio consiste en lo que se encuentra detrás. Una de ellas oculta un coche, y tras las otras dos hay una cabra. Sin embargo, antes de abrirla, el presentador, que sabe donde esta el premio, abre una de las otras dos puertas y muestra que detrás de ella hay una cabra. Ahora tiene el concursante una última oportunidad de cambiar la puerta escogida ¿Debe el concursante mantener su elección original o escoger la otra puerta? ¿Hay alguna diferencia?
      ¿Cúal sería la opción correcta?
    1. Quedarse con la puerta inicial
    2. Cambiar a la otra puerta
    3. Es irrelevante cambiar o no cambiar

¿Vosotros qué opináis? A ver si el siguiente vídeo os saca de dudas:



A partir del martes de la semana que viene iréis exponiendo en clase las situaciones que habéis pensado relacionadas con el azar y la probabilidad.
Listado para apuntarse a exponer.

jueves, 17 de mayo de 2018

Exámenes tema 11 y 12 mates y lengua

Os pongo ya las fechas de los exámenes del tema 11 y 12 de lengua y matemáticas:

   
 Lengua:             miércoles  23 de mayo de 2018    
Matemáticas:  viernes 25 de mayo de 2018 
   

Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación para practicar matemáticas  en esta carpeta.

Además no olvidéis el symbaloo de lengua y mates.

martes, 17 de abril de 2018

Exámenes tema 9 y 10 mates y lengua

Os pongo ya las fechas de los exámenes del tema 9 y 10 de lengua y matemáticas:

   
    Matemáticas:  martes 24 de abril de 2018 
    Lengua:             jueves 26 de abril de 2018

Os dejo  ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación para practicar matemáticas y lengua en esta carpeta.

Además no olvidéis el symbaloo de lengua y mates.
Y hacer la prueba de verbos 2